Jordi Maranges

Jordi Maranges es un artista difícil de etiquetar en una sola categoría, con cada nuevo trabajo desafía las expectativas y sorprende al oyente y espectador, tanto musicalmente como en sus presentaciones sobre el escenario. Maranges se desenvuelve con elegante maestría en todo tipo de escenarios, desde los espacios más íntimos hasta grandes festivales (FIB, Mercat de la Música Viva de Vic, Isladeencanta, Atlàntida Film Festival, etc). Su carrera arrancó al frente de El Diablo en el Ojo, formación con la que publicó un EP y dos álbumes entre 1999 y 2003. En el 2003 se mudó a Barcelona para estudiar teatro y canto, y el resultado de esa experiencia fue el nacimiento de El Piano Ardiendo, un proyecto de cabaret-electro con un discurso abiertamente queer. En el 2010 grabó su primer disco en solitario, El baile de los cangrejos, un disco confesional, barroco y heterogéneo, producido en los estudios Sol de Sants de Barcelona, con músicos de la capital catalana. También hizo una residencia en Berlin colaborando con la cantante Cora Frost, referente del cabaret berlinés. A su regreso a Palma publica Circo del Amor, 2012, un E.P. abiertamente pop i desinhibido donde explora la extravagancia disco y los sonidos épicos, y con el que se reencontró también con Michael Mesquida como productor. El cazador,2014, fue su tercera referencia discográfica en solitario, un mini L.P. folk con seis canciones sobre los peligros del deseo y el amor. Dos años más tarde estrenó el autobiográfico Món Físic, 2016, grabado en los estudios de Joan “Petit” Castells, y con videoclips del premiado Santiago de Lucas para La estación Pactada y de Mari Jo Ribas para De la meva infantesa. Un disco donde habla de la infancia como un territorio conflictivo donde construir una identidad al margen de las convenciones. Espasmo, 2018, supuso un giro importante en el sonido de Maranges ya que por primera vez incorpora sintetizadores, bases programadas y otros efectos que aplica como punto de partida a su base estética y creativa a la hora de componer y grabar las cuatro canciones de este E.P. Es un trabajo que celebra la noche, la libertad sexual y la mística de la pista de baile. El primer single, Hacerme daño, contó con un videoclip del prestigioso realizador y fotógrafo Daniel Riera. Espasmo se grabó en los estudios Favela de Palma, con la producción de Michael Mesquida y el propio Maranges. En 2019 Maranges creó un espectáculo-performance homenaje al escritor Jean Genet, que se estrenó en el museo Es Baluard de Palma en el marco del Atlàntida Film Festival.

En enero de 2021, de la mano del sello Fep Producciones, estrena Sentimental Vol II. Un EP con elementos electrónicos y bailables que habla de amores no exclusivos y que cuestiona la pareja monógama heteronormativa. Grabado en los estudios Favela con Michael Mesquida como productor, y con remixes de artistas como DJ Moderno o NxFaith, además de una relectura del clásico eurodance Rhythm of the Night cantada en catalán. Durante el 2021 publicó también los singles La Balada del hombre penetrado, canción icónica que se ha convertido en un hit de culto, y David y Jonatán, una bonita historia de amor queer que combina electrónica y elementos urbanos con regusto cinematográfico. 2022 supuso un año de despedidas, de renovación, de asimilar duros golpes vitales y de arrancar una nueva etapa musical y creativa. A finales de ese año, y con el anuncio de un nuevo álbum para el 2023, Maranges publicó dos avances, dos singles, en catalán, con un tono confesional, recuperando influencias del pasado y sumando nuevas sonoridades electrónicas a sus canciones. L’home més sexy de part forana, una canción pop con vocación de clásico, y La Boira, una pequeña pieza con piano y electrónica inspirada en el escándalo del eurodiputado húngaro Jósezf Szájer. Finalmente, en marzo del 2023 se publicó Allau, un LP editado por Fep producciones. En verano de ese mismo año actúa por segunda vez, junto al griego Evripidis and his Tragedies, en el festival, Atlantida Film Festival. A principios del 2025 publica el single El Merder, canción que denuncia la problematica habitacional, la gentrificacion y la masificiación turística. Durante el verano de ese mismo año empieza a trabajar las canciones que conformarán su nuevo trabajo “La balada de David y Jonatán”, una historia de amor queer entre un antiguo transformista y su joven ciudador, junto al productor estadounidense Aaron Rux. El primer lanzamiento es Black Cat, caballos salvajes, una carta de amor y admiracion de un fan hacia una Drag Queen en clave synthpop bailable. Editado por el sello SonicDad con quien publicará los siguientes singles.

Obras

Món Físic

Món Físic

Noviembre 2016.

El Cazador

El Cazador

Octubre 2014.

Circo del Amor

Circo del Amor

Junio 2012.

Descargas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.